THE MUSHROOM HUNTER by María Encarnación Carrillo

domingo, 21 de agosto de 2016

ESCRITORAS MURCIANAS (1986) de Juan Barceló Jiménez y Ana Cárceles Alemán

Sobre este libro, decir que lo compré en una librería de viejo de Murcia. Lo primero que me encontré al abrir sus páginas fueron las dedicatorias que uno de los autores Juan Barceló, secretario de la Academia Alfonso X el Sabio,  le escribía a Paco Carles, un conocido psiquiatra de Murcia que tenía afición a la literatura, y que desde radio y prensa ejercía como crítico. La coautora del libro es, su nuera, Ana Cárceles Alemán. Todo esto lo descubrí buscando información sobre los autores en google y pronto resolví las incógnitas.
El libro, que lo publicó la Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, me ha resultado muy interesante, abarca varios siglos en su repaso; y empieza en la edad media, donde casi todas las escritoras son monjas, y finaliza con las escritoras de las que se tenía constancia hasta 1986, entre la que nos podemos encontrar una revisión de la obra de Dionisia García,  por ejemplo. Aunque le pondría la pega de que no cuenta con una bibliografía donde poder consultar el sin fin de obras que se nos describen a lo largo de la obra.
Destaco que las autoras de las que se hace eco el libro, son en su mayoría poetas, el género mayor trabajado por ellas.
Es interesante la revisión que hacen de la obra de Carmen Conde, cartagenera, primera académica de la Real Academia; y de María Cegarra, natural de La Unión, primera mujer licenciada en Química en España. 
Traigo de sus páginas el uno de los poemas que más me han gustado de María Cegarra, de su volumen de poemas Desvarío y fórmulas (1978):


¡Cuánto azul para encontrar la sal!
En múltiples azogues del mar
–espejos de la luz– está la sal.
La lección no habla de azul.
Y se ve, se toca, se respira,
llena la voz, ahonda la palabra, 
se cuaja en las pupilas.
El mar, la mar, el aire, azules.
Blanca la sal de ellos nacida.
El viento, el sol, beben azul.
Queda la sal, espuma de los caballos de la mar.
Un grano de sal, floración del azul
que día su pureza escondida.
Una gota de mar, ardiente lágrima.
Llanto de universo la mar.
Callado azul. Blanco silencio.
Latido interno. Sangre del mar.
Inconsumible gozo de tangible infinitud.
"Dios está azul"

Al finalizar el libro he quedado llena de poesía, gracias a las obras de esta increíble lista de mujer es poetas, y ante la lectura de tanto verso de calidad. 

También me ha dejado una extraña sensación la dedicatoria de Juan Barceló a su amigo Paco Carles. Ambos ya fallecidos, Juan Barceló en 2011 y Paco Carles en 2014. Y la extrañeza, no me asalta porque ambos hayan fallecido, ya que es una terrible verdad a la que todos llegaremos, sino que tan solo dos años después del fallecimiento del dueño del libro, hoy lo tengo en mis manos y estoy hablando de él.
Y esto me ha llevado a pensar que los libros son para ser leídos, y este libro ha seguido teniendo vida en mis manos; a pesar de que el escritor y el dueño ya no están entre nosotros. 

A continuación dos artículos de prensa sobre la pérdida de ambos:






lunes, 8 de agosto de 2016

NADA de Carmen Laforet (1945)

Carmen Laforet
elmundo.es
Releo este libro que estaba olvidado en la estantería. Los párrafos que subrayé entonces me llaman la atención, he olvidado el motivo que me llevó en aquella primera lectura a señalarlos, pero tras un repaso inicial caigo en la cuenta que atienden a metáforas que me debieron gustar y que quise dejar marcadas.
Decir que la obra, que vuelvo a revisar, me ha vuelto a sorprender debido a su madurez, ya que Laforet la escribió con 23 años; asombrada avanzo entre sus páginas deslumbrada por una profundidad de pensamientos, pienso que, inusual a esa edad; con una capacidad de análisis de la condición humana detallada extraordinaria, pues sus personajes quedan descritos de una forma completa, a través de sus acciones y de los pensamientos de la joven narradora, Adriana; en ellos quedan recogidos lo mejor y lo peor, lejos de caer en personajes estereotipados resumidos en buenos y malos, lo que nos habla de la madurez psicológica y narrativa de la autora de 23 años. 
Sus páginas nos reflejan la devastación de la sociedad española tras la guerra civil, donde la pobreza económica convierte a los protagonistas en seres violentos y miseriables. Las situaciones de maltrato físico y psicológico se dan continuamente en la casa de Andrea, en la que todo el mundo parece haberse vuelto loco, donde insultos, reproches y violencia son habituales. Llama la atención las brutales palizas que su tío propina a su mujer. Ante todo esto Andrea, se repliega en si misma, estudiante en la universidad; acude a sus clases y frecuenta amigos ricos, ambos tablas de salvación para ella, en los que proyecta sus ansias de escapar del ambiente de la casa.
La obra obtuvo varios premios, e Premio Nadal en 1945; y en 1948, el premio Fastenrath de la Real Academia Española. 
Transcribo alguno de aquellos párrafos que me llamaron la atención en aquella primera lectura, su hilo conductor, creo que es la metáforas, comparaciones inusuales, terribles y cargadas de belleza:

"Su voz venía cargada de agua, como las nubes hinchadas de primavera"
"...tuve la sensación de encontrarme ante una de aquellas últimas hojas de otoño, muertas en el árbol antes de que el viento las arranque."
"El cuarto de Angustias recibía directamente los ruidos de la escalera. Era como una gran oreja en la casa..."
"Como una bandada de cuervos posados en las ramas del árbol de ahorcado, así las amigas de Angustias estaban sentadas, vestidas de negro, en su cuarto aquellos días."
"En seguida caí en un sueño pesado en el que el mundo se movía como un barco en alta mar..."
"Entonces fue cuando tuve la sensación de que una raya, fina como un cabello, partía mi vida y, como un vaso, la quebraba. Cuando levanté los ojos del suelo, Román se había ido."

En la biografía no autorizada de Ana Caballé e Israel Rolón ,"Carmen Laforet. Una mujer en fuga", quedan recogidas, los aspectos biográficos que influyen en su producción literaria; y que según palabras de los autores "el destino de Laforet no se puede separar del de la mujer en lo más negro de la España franquista: el rechazo a la fiscalización intelectual de su marido, el conflicto entre el amor a sus hijos, sus deseos de viajar y vivir la vida con intensidad y su rechazo al papel de la madre de familia tal como lo entendía la sociedad española."

A continuación el enlace del interesante documental Imprescindibles de Radio Televisión Española:

Finalmente comparto el trailer de la película que Edgar Neville hizo de Nada:

miércoles, 3 de agosto de 2016

INTENTO DE ESCAPADA (Anagrama, 2013) de Miguel Ángel Hernández

Miguel Ángel Hernández-Navarro. Foto: Enrique Martínez Bueso
 (laverdad.es)
Coincidí con Miguel Ángel Hernández por primera y única vez en el taller de escritura de la Biblioteca Regional de Murcia; Lola López Mondejar, coordinadora del taller lo había invitado. Por aquel entonces había publicado microrrelatos y relatos en varios volúmenes y Anagrama acababa de publicar su primera novela "Intento de escapada", seleccionada entre las finalistas en el XXX Premio Herralde de Novela (2012).
Fue interesante escuchar a Miguel Ángel, nos habló de sus cuentos, de su recopilatorio "Cuaderno Duelo" relacionado con un duelo personal por el que había pasado; y también compartió con nosotros el proceso de creación de su primera novel, desde los motivos que le llevaron a escribirla hasta las herramientas que utilizó, como el programa Scrivener, su libreta de notas y una colección de tarjetas en las que había anotado los momentos clave de la novela y que expandía en la mesa y le ayudaba a visualizar toda la historia.  Tengo que decir que muchos de sus consejos me están siendo muy útiles en mi proceso personal de escritura.
Tres años después, he leído esa primera novela de la que nos habló; una novela narrada en primera persona en la que el protagonista reflexiona sobre el arte contemporáneo, mientras varios acontecimientos relacionados con un polémico artista, que utiliza emigrantes necesitados de dinero para apelar con ellos la conciencia del espectador de la obra, se suceden; situando al joven estudiante de Bellas Artes, protagonista de la novela, ante un dilema moral que lo hará tomar una postura determinada ante este tipo de arte.
Miguel Ángel, profesor de Arte Contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes de Murcia, nos acerca la realidad de su mundo profesional a través de la literatura, y su faceta como docente y crítico de arte se deja entrever a lo largo de la obra. Me ha gustado mucho este libro, encuentro que la historia es interesante y la tensión de la trama se mantiene hasta el final.
Como resultado de esta lectura, su segunda novela"El instante del peligro", también publicada en Anagrama, espera su turno entre la pila de libros para leer este verano...y mientras tanto el autor, según ha publicado en las redes sociales, empieza ya a escribir los primeros párrafos de su tercera novela.


sábado, 9 de julio de 2016

PRIMERA MEMORIA (Ana María Matute, 1959)

Ana María Matute
 Ana María Matute ganó el Premio Nadal en 1959 con Primera Memoria.
Escrita en primera persona, por Matia, una niña  huérfana de madre, cuyo padre se encuentra luchando en el bando republicano, vive  en casa de su abuela en alguna Isla Balear.
La vida en la isla transcurre entre las clases particulares del Chino, el hijo del ama de llaves; y las escapadas con su primo Borja, cuyo padre también está en el frente, pero en el bando nacional;  con los chicos del lugar a la playa y al pueblo.
Las reflexiones de Matia, se dejan oír a modo de monólogo interior y las preferencias de la autora por los clásicos de la literatura infantil se dejan sentir por entre sus líneas, como en el caso de Alicia:
"Alicia en el mundo del espejo", pensé, más de una vez, contemplándome en él, desnuda y desolada, con un gran deseo de atravesar su superficie, que parecía gelatinosa. Tristísima imagen aquélla -la mía-, de ojos asustados, que era, tal vez, la imagen de la misma soledad"
O como en el caso de Peter Pan:
"Borja estaba solo, de pie. (Adiós, Peter Pan, adiós, ya no podré ir contigo la próxima Limpieza de Primavera: tendrás que barrer solo todas las hojas caídas), quieto y dorado en medio de la plaza, brotándole de los ojos un reflejo del tío Álvaro."
Párrafos magníficos cargados de poesía, como también se pueden apreciar en las descripciones de paisajes y lugares, como en la descripción de la iglesia del pueblo:
"Sobre el arco de la gran puerta dorada, que estaba abierta, había escudos de piedra y las cabezas de los cuatro evangelistas. Por encima de la cúpula de mosaicos verdes, arrancándoles un llamear dañino, estaba el sol, rojo y feroz en medio del cielo pálido. Y me dije: casi nunca hay cielo."
La realidad de la guerra que les ha tocado vivir, es vista desde lejos, aunque sus peligros se hacen latentes en las relaciones de odio, de revanchas y de acusaciones que los habitantes de la zona practican unos a otros. Su familia, ante ella, prefiere disimular e ignorar:
"-La guerra no debe interrumpir más nuestra normalidad. La guerra es una cosa horrible.
-¿La guerra?- me dije-. ¿Que guerra? Este silencio podrido, este horrible silencio de muertos.
-Odio la guerra- continuó la abuela-. Debemos vivir, en lo posible, ignorándola."
Ana María Matute
Al final de la novela, nos encontramos ante la inevitable pérdida de la inocencia de los protagonistas, Matia, Borja y Manuel; han sido víctimas de los odios de la guerra, ellos mismos han participado de esos odios, como cuando Borja acusa a Manuel de robo injustamente. Manuel es el hijo de un "rojo" asesinado, a su madre le han rapado la cabeza en la plaza del pueblo y la insultan al pasar, y han tirado un perro muerto a su pozo. Manuel es otra víctima más de los odios de la guerra, y Borja, sabiendo que Matia, su prima está enamorada de él, lo acusa injustamente de un robo de dinero en venganza. Al final, los tres quedan manchados por las consecuencias de la guerra civil. Sus terribles consecuencias, el odio y la sinrazón, traspasan a todos las personas, incluidos niños, arrebatándoles su inocencia y marcándolos para siempre.

lunes, 13 de junio de 2016

FLUSH (Virginia Woolf, 1933)

Esta edición de Flush de Virginia Woolf escrita por la autora en 1933 editada por Salvat en 1971, que encontré en una librería de viejo; me ha traído la biografía semificticia del cocker spaniel de la poeta Elisabeth Barret Browning (1806-1863), llamado Flush, la cual le dedicó varios poemas en su día.
Woolf narra la sencilla historia del perro de la poeta, que se mantenía postrada y encerrada en una habitación debido a una extraña enfermedad no muy bien definida por los médicos. El perro nos describe su vida y la de su ama por medio de un monólogo interior, una vida de encierro en la pequeña habitación de la casa familiar londinense.
Durante la lectura, también recorremos Londres a través de los ojos de Flush, de su olfato...percibimos colores y olores, las luces y las sombras de sus calles y de sus sótanos; descripciones con una gran riqueza de sustantivos, que ofrecen un retrato visual del trasiego de la ciudad, de sus barrios y calles: Westminster, Paddington, Marylebone, Whitechapel, Tottenham Court, Saint Giles...
Una ciudad grande, de gran bullicio que mantenía a Barret encerrada, en una habitación pequeña, hasta que el amor llega a su vida de la mano de otro poeta, Robert Browning, con quien se casa en secreto y se fuga a Italia, en contra de la opinión de su padre, que se opone al casamiento de todos sus hijos.
En Italia, Flush, que tuvo que sacrificar su instinto natural en Londres por amor a su ama, andar atado de cadena y vivir enclaustrado en una habitación, recobra la libertad; el sol lo inunda todo, los perros pasean solos y libres y las gentes son de trato agradable "nunca se pelean, ni se emborrachan". Al igual que Flush, Elisabeth se ve beneficiada por Italia y su clima, se recupera de su invalidez, viaja hasta Florencia y tiene un hijo "Penini".
La descripción de Italia se contrapone a la forma de vida de la Inglaterra victoriana, los instintos naturales de un perro quedan eliminados en este ambiente oscuro y rancio y sin embargo se ven beneficiados en el país mediterráneo. Y las gentes, al igual que el animal también quedan influidos por el clima en el que el sol lo inunda todo.
También encontramos en entre las líneas de este libro crítica social, acerca de las condiciones en las que vivía los pobres de Londres, así como sobre el poder que los hombres ejercían sobre las mujeres, ya fueran padres, hermanos o maridos; acerca de la negativa de estos a que Barret tomara la iniciativa de ir a rescatar por si misma a su perro, cuando lo secuestraron en Londres con el objetivo de pedir una recompensa, algo común en la época: "...y, al tomar esta actitud, me situo frente a la execrable táctica de los maridos, padres, hermanos y demás dominadores que haya en el mundo". Palabras que aparecen en el texto entrecomilladas, dando a entender que salen de una de las cartas que ella misma escribió describiendo la situación por la que estaba pasando.
El relato termina con la muerte de Flush a los pies de su dueña, en Italia; y nos recuerda la muerte real de la Elizabeth la cual está enterrada en el cementerio inglés de Florencia. Flush despierta de un sueño plácido donde los placeres de la vida en Italia lo abrazan igual que el sol que lo cubre todo, pero cuando despierta, busca a su dueña desesperado y asustado, buscando cobijo para morir; el sueño desaparece frente al desasosiego de la vida y la muerte.
En la página final del libro podemos leer el poema que le dedicó a Flush titulado "Flash o Fauno":

¿Veis este perro? Ayer estaba yo
cavilosa, olvidando su presencia,
deshaciéndose en llanto el pensamiento; 
y junto a aquella almohada humedecida

asomó bruscamente la cabeza 
muy peluda de un fauno, como dos ojos 
como de miel, y orejas que colgaban
secándome la cara con su roce.

Yo me sobresalté, como la ninfa
sorprendía en el bosque por un fauno 
mas la hirsuta visión sólo era Flash

me olvidé de mis susto y mi tristeza,
y di gracias a Pan, que por un ser 
tan humilde nos daba tanto amor.

domingo, 8 de mayo de 2016

LA BALADA DEL CAFÉ TRISTE de Carson McCullers (Salvat, 1971)

El viernes pasado, tropecé como de sorpresa con una librería de viejo mientras esperaba a mi amiga Caroline, una chica estadounidense afincada en Murcia. Había pasado muchas veces por el interior de ese centro comercial venido a menos del centro de la ciudad y nunca había deparado en ella, donde subsisten además, no se sabe como,  media docena de pequeñas tiendas. La espera, aunque corta, fue fructífera pues compré por el precio de cinco euros tres volúmenes exquisitos, publicados en 1971 por la Editorial Salvat bajo la dirección de Dámaso Alonso, entonces presidente de la Real Academia Española y Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura. Los títulos: La Balada del Café Triste/ Reflejos en un ojo dorado de Carson McCullers, Fluss de Virginia Woolf y Primera Memoria de Ana María Matute.  El centro comercial se llama Centrofama, y la librería Shora. Volveré a esa librería, estoy segura.
La cena de Carson McCullers, Isak Dinesen y Marilyn Monroe
Hoy hablaré de La Balada del Café Triste, de Carson McCullers. La escritora estadounidense nació en  Columbus (Georgia) en 1917 y murió en Nueva York en 1967. Generacionalmente, puede adscribírsela a los autores que supondrían el relevo inmediato a Thomas Wolfe, James T. Farrel y John Steinbeck, herederos directos de la "generación perdida" (Hemingway, Faulkner, Scott Fitzgerald). Según el prólogo de la edición en la novelística de la autora se funden elementos "góticos" (prolongación de la corriente prerromántica terrorífica de fines del siglo XVIII en Inglaterra) junto a la cuidada elaboración del relato; y explica que dos son los rasgos de la escritora: "atmósfera" y estilo.
La Balada del Café Triste se publicó en 1951 y en él nos encontramos con una atmósfera inolvidable, muy bien descrita, de manera lenta y constante, como si te llevaran de la mano por el pequeño pueblo estadounidense donde transcurre la historia; en el que un universo desolado, como detenido, que no consigue avanzar, nos atrapa sin darnos cuenta hasta el final del relato;  y narra la historia de Amelia, una mujer solitaria y dura al frente de varios negocios prósperos, que da un giro para bien a su vida tras la llegada al pueblo de su primo Lymon, un ser extraño de cuerpo deforme que consigue enternecerla y al que aloja en su casa.
Pero la tragedia acecha, el punto de inflexión de la historia que la hace precipitarse hasta su fin se produce con la venida de su ex-marido, un forajido despiadado que acaba de salir de la cárcel, con el que estuvo casada tan solo diez días, y así lo anticipa:

"Era en agosto, y el firmamento había estado ardiendo todo el día sobre el pueblo como una sábana de fuego".


También sorprenden las notas de humor con las que salpica el relato de ambiente triste, y que rompen la línea estilística, marcada por la frase limpia e impecable de tono decadente.
Desde la llegada del ex-marido la tensión va subiendo página a página y termina con la tragicómica pelea final de Amelia Evans, el ex-marido Marvin Macy y el primo Lymon, que para desgracia de Amelia, se había puesto de parte del ex-marido y ayudó a que éste la derrotara:

Carson McCullers
"Pero en el momento en que Miss Amelia agarraba la garganta de Marvin Macy el jorobado saltó hacia adelante y cruzó por el aire como si le hubieran nacido alas de halcón. Aterrizó sobre la ancha y fuerte espalda de Miss Amelia y le apretó el cuello con sus deditos como garras."


viernes, 6 de mayo de 2016

LECCIONES ESPIRITUALES PARA JÓVENES SAMURÁIS (Yukio Mishima, Palmira: 2006)



Yukio Mishima (1925-1970) se suicidó de acuerdo a las normas establecidas por el código de honor samurai, el haraquiri; fiel a su pretensión de vivir como un samurai hasta las últimas consecuencias. Pero lejos de convertirse en un honroso final, el acto se convirtió en un ritual tragicómico.

En 1970 Mishima ha fundado la Sociedad de los Escudos, un pequeño ejército propio, compuesto por jóvenes afines de impoluta estética fascista, con el que ha conseguido secuestrar al comandante del campamento Ichigaya, el cuartel general de Tokio del Comando Oriental de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Una vez operado el golpe, sale al balcón y pronuncia la “Proclama del 25 de noviembre
“con la intención de arengar a los militares, reconducir la deriva occidental de Japón y restituir el lugar del Emperador: “Ahora nosotros testimoniaremos ante todos vosotros la existencia de un valor más elevado que el respeto por la vida. Este valor no es la libertad, no es la democracia. Es Japón”. Los jóvenes militares, en vez de seguirlo en su paranoia, responden a la proclama con
abucheos y, al fin, terminan riéndose de él. El samurái entra de nuevo en la estancia y, ante la mirada atónita del comandante amordazado, se abre el vientre siguiendo el rito del seppukku. Su amante, soldado de la Sociedad de los Escudos, debe cortarle la cabeza para concluir el ritual. Pero, después de dos intentos, no lo consigue. 
El libro del que hablamos contiene cinco textos inéditos esenciales para entender la vida y el pensamiento del autor, en los que la belleza, la muerte y el erotismo envuelven el secular código nipón del honor.
Lecciones espirituales para los jóvenes saturáis, el más extenso, es un ensayo en el que se subraya la necesidad de ciertos valores para construir una ética valiente y comprender cuestiones clave del mundo en que vivimos, como el valor de la lealtad, el coraje, la educación y el respeto a los demás, el cuidado del cuerpo, el buen uso del placer o el pudor.
La Sociedad de los Escudos es un manifiesto que explica el origen e ideario del Tate No Kai, una asociación de jóvenes universitarios samuráis al servicio del emperador, creada por el propio Mishima, cuyo objetivo era recuperar "la llama perdida del espíritu de los guerreros".
O la Proclama del 25 de noviembre, el testamento que legó a la humanidad la mañana de noviembre en que se quitó la vida por el ritual seppuku.

De entre todos los ensayos que se pueden encontrar en el libro personalmente destaco Introducción a la Filosofía de la Acción, de la que quiero rescatar algunas frases y pensamientos:

"La vida es un baile en el cráter de un volcán que en algún momento hará erupción"

"¿Pero hay algo en nuestra frágil vida que posea la eternidad del instante más que un fuego de artificio?"

lunes, 4 de abril de 2016

SUSPENSE. CÓMO SE ESCRIBE UNA NOVELA DE INTRIGA de Patricia Highsmith (Anagrama, 1986)

Tras leer el libro "Diario de Edith" de Patricia Highsmith, cuya protagonista, una mujer casada que tiene un hijo, un marido y una familia normal ve como su hasta entonces apacible vida se desmorona cuando su marido la abandona, pierde su trabajo y su hijo linda en la frontera del crimen; decidí leer Suspense. Cómo se escribe una novela de intriga y ahondar en el concepto de suspense según la autora.
El libro es un manual en el que nos habla sobre el proceso de escritura de una novela de suspense, y lo divide en los siguientes capítulos:
  1. El germen de una idea.
  2. Básicamente, sobre la utilización de experiencias.
  3. El relato breve de suspense.
  4. Desarrollo.
  5. El primer borrador.
  6. Las dificultades
  7. El segundo borrador.
  8. Las revisiones.
  9. La historia de una novela: La celda de cristal.
  10. Algunas notas sobre el suspense en general.
En general, me encantan estas obras en las que un escritor nos cuenta cómo escribir. Son obras que suelo encontrar muy inspiradoras. Esta lo es. No me ha defraudado.
A propósito del primer capítulo nos encontramos con el siguiente consejo:

"Si eres capaz de divertirte durante todo el tiempo que te lleve escribir el libro, más adelante también divertirás a los editores y a los lectores."

Sobre el divertimento del escritor al escribir puedo aportar aquí mi granito de arena. Al igual que ella, he podido comprobar que lo que más me divierte es el proceso que se sigue al escribir; el producto final es importante, pero el proceso creativo por el cual tengo que pasar para llegar a ese resultado es fascinante, a la vez que redunda en un mejor conocimiento de mi "yo-escritora". 

Patricia Hihgsmith

domingo, 3 de abril de 2016

UNA HABITACIÓN PROPIA, Virginia Woolf (Booket, 1997)

"¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Ante todo independencia económica y personal."
Virginia Woolf reflexiona entorno a esta cuestión en un ciclo de conferencias sobre literatura y mujer, que conforma una especie de ensayo en forma de relatos, en los que sus personajes centrales, siempre de género femenino, se encuentran en situaciones donde deberán hacer prevaler su condición de mujer ante una sociedad que las discrimina y las relega a un estatus inferior.
Leí esta obra después de leer los magníficos diarios de la autora, y quedé cautivada. Ahora vuelvo a releer Una habitación propia y me asombro con los párrafos que entonces subrayé, buscando en esas palabras el maná con las que alimentar mi deseo de escribir. De entre sus páginas, nos dice que:

"Sería una lástima terrible que las mujeres escribieran como los hombres, o vivieran como los hombres, o se parecieran físicamente a los hombres, porque dos sexos son ya pocos, dada la vastedad y variedad del mundo..."

Y recuerdo el gran descubrimiento que hice en cuanto a mis lecturas, mi voz al narrar y mis personajes; asombrada comprobé que predominaban entre ellos las voces masculinas. En los libros de mi biblioteca, y en mis creaciones la voz de hombre se levantaba, en cuanto al número, por encima de las mujeres como si de un tótem se tratara.
Y empecé a leer autoras, grandes desconocidas también para mi: las hermanas Brönté, Mary Shelley, Jane Eyre, Clarice Lizpector, Alice Munro, Ana María Matute, Gloria Fuertes, Toni Morrison...Y poco a poco, mi voz de mujer empezó a fluir en los relatos, una voz necesaria para mí, pues sin ella no podría escribir; y si lo hiciera, sería de una forma despersonalizada y estereotipada... un provechoso trabajo de elaboración personal donde pude conquistar, de forma creativa, por fin, mi voz: "una voz propia".

miércoles, 30 de marzo de 2016

DIBUJOS (Nórdica Libros, 2014) de Sylvia Plath.

Dibujos es un libro recopilatorio de la obra gráfica de Sylvia Plath, una de mis escritoras favoritas, autora de títulos como La Campana de Cristal, novela semi-autobiográfica o el poemario Ariel; dibujos compilados, en un mismo volumen, con motivo de su puesta a la venta en noviembre de 2011 en Mayor Gallery, Cork Street, Londres.
Su padre Ted Hughes los dejó en herencia a sus dos hijos en 1998, tras su fallecimiento.
Frieda Hughes, su hija, recuerda en la introducción del libro, las circunstancias en las que los dibujos fueron hechos y recopilados; y también habla de la exposición que su hermano y ella tenía planeado hacer con ellos. Desgraciadamente, según nos explica, su hermano no pudo ver hecho realidad el proyecto final debido a que se suicidó en 2009, tras una larga depresión. Otro triste suicidio suicidio en la historia familiar.
La obra está dividida en cuatro capítulos: Dibujos de Inglaterra, Francia, España y Estados Unidos; capítulos que van precedidos de los fragmentos de sus diarios y cartas, relacionados con los momentos en los que se dibujaron. Son curiosos los que realizó de Benidorm, el entonces pequeño pueblo de pescadores.
Al final del libro nos encontramos con la cronología de la autora.
Arriba podemos disfrutar de uno de sus dibujos, en concreto uno de los que le hizo a su marido, el poeta Ted Hughes. Comparto a continuación un vídeo con la interesante obra gráfica de la escritora, donde se pueden apreciar también sus dotes como dibujante.


lunes, 28 de marzo de 2016

APROPIACIÓN INDEBIDA (Anagrama, 2015) de Lena Andersson

Lena Anderson (1970) escritora, periodista y analista política emplea un lenguaje preciso y sin adornos para tratar un tema como "el amor" en su libro Apropiación Indebida.  En concreto sobre el amor no correspondido.
Una interesante descripción del proceso de enamoramiento de la  periodista y escritora Ester Nilsson hacia el artista plástico Hugo Rask.
Merece la pena destacar el concepto "amor" que encontramos en la novela, como la  construcción sentimental de la protagonista, una invención sobre "lo que ella siente" y sobre "lo que él siente" en la relación que mantienen a lo largo del libro.
Un planteamiento del enamoramiento cercano a la manía, como una especie de estado obsesivo, en el que la protagonista carece de la claridad y de la visión necesaria para, valga la redundancia, darse cuenta que la otra persona no siente lo mismo que ella siente o cree sentir.
Interesante reflexión que me hace pensar en el significado personal que cada uno de nosotros tiene sobre el amor, y sobre las relaciones; algo así como construcción individual y no como algo que nos sucede y del que somos ajenos. Y pienso en la responsabilidad que adquirimos en ese proceso de construcción sentimental con nuestras parejas, y en las emociones positivas y negativas utilizadas en ellas desde sus cimientos, su estructura y sus diferentes habitáculos; como si se tratara de un estado de construcción permanente, que debiéramos mantener en pie a partir de nuestro trabajo emocional.